Construcción De Escalas: Las escalas se construyen de un estándar del sistema de intervalos. El patrón es: Tono,
Tono, Semi-tono, Tono, Tono, Tono, Semi-tono. Esto significa que si analizamos la escala de C Mayor; C D E F G A B C, verámos
que la distancia entre C y D es un tono, entre D y E es un tono, entre E y F es un semi-tono, entre F y G es un tono, entre
G y A es un tono, entre A y B es un tono y la distancia entre B y C es un semi-tono.
Sistema de numeración: Referimos a las notas en una escala por su colocación numérica. C = 1, D = 2, E = 3, F = 4, G
= 5, A = 6, B = 7
Construcción De Acordes: Se construye cualquier acorde Mayor usando el primer, tercer y quinto intervalo de la escala
principal. Ejemplo: C Mayor = CEG
Se construye cualquier acorde menor aplanando el tercero del acorde principal. Ejemplo: CMenor = CEbG
El Menor Relativo: El menor relativo es el tono menor que comienza en la 6ta nota de la escala principal (Mayor).
Utiliza todas las mismas notas que la escala Mayor (tono) pero da un sonido menor. Esto es de poca importancia al accordionist
de Tex-Mex porque la gran mayoría de música de Tex-Mex está en tono Myores. Pero si el Vallenato te interesa, es importante
porque este estilo utiliza mucho canciones en tono menores.
Secuencia de acordes: Hay una secuencia de acordes que puede ayudar al músico a abrir los secretos de la música. En cualquier
tono dado, algunos acordes serán de menores y algunos serán Mayores. Utilizamos el sistema numérico para nombrar los
acordes y éste es el patrón: Los acordes 1, 4 y 5 son acordes Mayores. En el tono de C, C, F y G son acordes Mayores.
Los acordes 2, 3 y 6 son acordes menores. En el tono de C, D, E y A son acordes menores. (véase la carta para la
secuencia en otras tonos.) Recuerde que para el acordión de GCF usted necesitará solamente ser familiar con 5 Tonos,
GCFD y Bb.
|